marco rivera
ENER 2022
Workshop de Energías Renovables ENER 2022
La Universidad de Talca a través del Centro Tecnológico de Conversión de Energías y el Laboratorio de Conversión de Energías y Electrónica de Potencia (LCEEP) de la Facultad de Ingeniería organiza todos los años el Workshop de Energías Renovables. El evento reúne a investigadores, estudiantes y académicos de diferentes universidades nacionales e internacionales para conocer las nuevas tendencias en el campo de las energías renovables.
A partir del año 2013, esta actividad ha ido creciendo en el número de participantes y en las temáticas abordadas. Es así como en la versión 2022 del evento, a las ya tradicionales sesiones de trabajo relacionadas con electrónica de potencia, eficiencia energética y electro movilidad, se le sumarán las sesiones de sistemas computacionales en la energía y diseño sustentable. Lo anterior demuestra el carácter multidisciplinario de evento.
Dentro de los invitados a este evento y los ya confirmado están profesores de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, de Argentina, entre otros invitados nacionales y extranjeros.
Seminario de Electrónica de Potencia – 19.08.2022 – 09:00Hrs de Chile – Proyecto CLIMAT AMSUD 210001
Presentación 1 – Control Avanzado de Convertidores Electrónicos. Prof. Dr. Sergio Toledo, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Link presentación: https://bit.ly/3AaEjVa
Presentación 2 – Diseño y Montaje de Convertidores de Potencia. Prof.-MSc. David Caballero, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Link presentación: https://bit.ly/3wbJ5k3
Presentación 3 – Programación de Arreglos Lógicos Programables, Prof.-Dr. Edgar Maqueda, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Link presentación: https://bit.ly/3wg2QqO
Presentación 4 – DIiseño de Circuitos Electrónicos y Placas de Circuitos Impresos. Prof. MSc. Carlos Romero, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Link presentación: https://bit.ly/3pu9WUu

W-ENER – 2022. video final

W-ENER – Sesión 08
Power Electronics as the enabling technology for a modern carbon neutral society
Summary: The global energy system is undergoing a transition in order to be carbon neutral – and at least two consequences. The energy generation will be renewables and much more energy will be carried by electricity. In order to control electricity we need electrical energy conversion and thereby a key enabling technology called Power Electronics. The presentation will explain what power electronics is, where it is applied and what are the main future challenges for the technology in the efforts to create a carbon neutral society. Speaker: Prof. Frede Blaabjerg, Aalborg University, Denmark

W-ENER – Sesión 07
Challenges and Trends to Mitigating Climate Change and Energy Vulnerability through Electrification
Prof. Patrick Wheeler, The University of Nottingham, Inglaterra

W-ENER – Sesión 06
Prof. Guillermo Catuogno, Universidad Nacional de San Luis, Argentina

W-ENER – Sesión 05
Desafíos y Oportunidades en el Sector Energética del Paraguay
Prof. José Riveros, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

W-ENER – Sesión 04
Desafíos y Perspectivas de Desarrollo del Hidrógeno Verde en la Región de Magallanes, Chile
Prof. Humberto Vidal, Universidad de Magallanes

W-ENER – Sesión 03
¿Qué tan Eficientes Energéticamente son Nuestras Construcciones?
Prof. María Luisa del Campo, Universidad de Talca

W-ENER – Sesión 02
Potencial de Exportación de Energías Renovables de Chile
Prof. Rodrigo Palma, Universidad de Chile

W-ENER –Sesión 01
Pobreza Energética y Vulnerabilidad Energética Territorial: Desafíos y Oportunidades
Espositor: Macarena San Martín, Red de Pobreza Energética

W-ENER – Saludo del decano facultad de ingeniería javier muñoz

W-ENER – Saludo SEREMI de energia region del maule erika ubilla

W-ENER – Saludo del rector carlos torres

W-ENER – Live Stream Workshop ENER22 UTalca

W-ENER – Sesión 01
Cómo los drones, la internet de las cosas, e inteligencia artificial podrían ayudar salvar el mundo (o, a lo menos, mitigar los peores efectos del cambio climático)
Prof. Matthew Bardeen, Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.
